lunes, 14 de noviembre de 2011

17 de Noviembre Huelga en la Enseñanza Pública no Universitaria




La Educación no es gasto, es inversión.: HUELGA EN LA ENSEÑANZA PÚBLICA NO UNIVERSITARIA: El 17 de noviembre están convocados a la huelga todo el personal docente de los centros públicos y todo el personal de Casas de Niños y Escuelas infantiles.

Después a las 18:30 Manifestación



En defensa de una Enseñanza Pública de calidad de todos y para todos

Desde nuestro AMPA respetamos todas las opiniones y visiones que se tengan sobre la enseñanza pero muchos de nosotros hemos elegido la enseñanza pública para formar a nuestros hijos porque creemos en ella y por eso apoyamos la defensa de una Enseñanza Pública de calidad de todos y para todos:

Pensamos que los recortes que últimamente se están llevando a cabo contra ella, no favorece su desarrollo ni la igualdad de oportunidades en el futuro de sus alumnos.







Medio pan y un libro.

Alocución de Federico García Lorca al pueblo de Fuente Vaqueros (Granada) en septiembre de 1931:


"Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí.


«Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre», piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía.

Esta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.

"Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.


Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos.


Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan.

Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

"Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento.

Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?

"¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: «amor, amor», y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras.


Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: «¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!».


Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón.

Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.


"Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser : «Cultura».

Cultura porque sólo a través de ella, se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz".


(A PUNTO DE CUMPLIRSE 80 AÑOS DE AQUEL DISCURSO)

Carta de un profesor de secundaria a los medios de comunicación, donde expone los motivos de las protestas

Estimados señores:

Como profesores de enseñanza secundaria de Madrid queremos transmitir nuestro malestar por las informaciones aparecidas en su medio de comunicación sobre nuestras movilizaciones contra los recortes educativos.

Nos parece no ajustado a la realidad que se difunda la idea de que los profesores nos estamos quejando por el aumento de horas lectivas.

En ninguna de las Asambleas ningún profesor se quejó del aumento de horas lectivas. Ninguna de las reivindicaciones va en esa dirección. Los docentes e implicados en educación expusimos nuestro rechazo a las instrucciones de inicio de curso y sus consecuencias:

- Disminución radical del número de profesores en los centros, 15%, pese al aumento de alumnos. 3000 profesionales al paro.
- Aumento de alumnos por aula
- El aumento de las 2 horas supone menos horas de guardia, de coordinación interna, etc Lo que dificulta gravemente el funcionamiento de los centros y fomenta el aumento de problemas de disciplina en el aula
- Al no haber profesorado suficiente se eliminan los apoyos, refuerzos, desdobles, laboratorios, clases en el aula de informática, pizarra digital, conversación en inglés, etc
- Supresión de la tutoría grupal, sustituyéndola por un parche incomprensible de tutoría individual sin dar horas para ello. Esta es una hora irrenunciable por la necesidad que de ella tienen los alumnos. No supone ninguna ventaja para el profesor.
- Para cuadrar los horarios hay profesores que tienen que dar asignaturas que no son las suyas, como profesores de educación física dando matemáticas, profesor de inglés dando literatura, etc, perdiendo un pilar de la ESO: la especialización.

Pese a lo que dice la Consejería, el perjuicio principal es para los alumnos y para la calidad de la educación que reciben.



Sabemos que estamos en crisis y, como consecuencia de ello, hemos visto recortados nuestros sueldos. En este sentido, comprendimos que teníamos que ser solidarios con la situación y con nuestro país y entendimos que había que hacer un esfuerzo.

Si entonces no hicimos huelga, ¿cómo vamos a hacerla ahora solo por dos horas lectivas? Estas dos horas lectivas no suponen nada en el horario de un solo profesor, trabajamos 37,5 y lo seguiremos haciendo. Aumentar dos horas de clase, supone reducirlas de otras funciones que tenemos los profesores, de carácter organizativo, administrativo, etc esenciales para el funcionamiento de los centros. Pero además, es que el despido de 3000 profesores no se cubre con dos horas más. Aun faltaría profesores para poder dar el servicio que se daba antes.

Necesitamos asegurar para las generaciones futuras una buena educación, que es lo que todos los padres quieren para sus hijos. Sólo con la inversión en Educación Pública conseguiremos cambiar nuestro modelo productivo y comenzar a salir de esta crisis.

Los profesores están dispuestos a perder dinero, en los días de huelga, con tal de que se mantenga la calidad de la educación para toda la ciudadanía.

Lo que más nos indigna son los insultos de nuestros jefes, la Consejera y la Comunidad. ¿Cómo van a respetarnos los alumnos si los representantes políticos nos insultan? No olvidemos la campaña, y el dinero que costó, con el lema “Apoyemos y Respetemos a nuestros profesores” que la Comunidad de Madrid lanzó a bombo y platillo con la Ley de autoridad pública.

Otra cuestión es si los recortes no son tan necesarios. En tiempos de crisis ¿la educación es prescindible o no? ¿De qué partidas vamos a recortar? ¿Qué partidas queremos salvar? ¿Vamos a prescindir de la Educación Pública? Esa es la cuestión.

La Educación Pública garantiza igualdad de oportunidades a todos y para todos independientemente de sus condiciones sociales y económicas. No se puede recortar de ahí y menos de la partida de recursos humanos, que es el pilar básico.

Estos recortes no son tan necesarios como los pintan. 80 millones de euros de un presupuesto de 4500 millones es una migaja. El daño que se hace a los 100.000 alumnos es demoledor y no lo justifica.

Existen otra partidas de las que se puede recortar, sobre todo después de ver el despliegue de la JMJ, la propuesta para las Olimpiadas, el despilfarro en Telemadrid, etc. Pero hablando de educación, observen que existe una desgravación en el IRPF para las familias que llevan a sus hijos a colegios de pago (hasta 900 euros por familia) que ha supuesto que la Comunidad de Madrid deje de ingresar 90 millones de euros. Ahora se ahorra 80 millones despidiendo a 3000 profesores necesarios. ¿Es esto de recibo?

Mermar la educación pública es mermar el derecho constitucional de todos los ciudadanos a una educación de calidad que hasta ahora podían encontrar en la escuela pública.

Pueden ver los resultados de selectividad, CDI, acceso al bachillerato de excelencia, etc. Estos resultados están a la par, incluso por encima, de otras modalidades educativas más caras para los padres.

Nos parece fuera de tono que un asunto tan importante como la Educación, aparezca en sus medios como un asunto exclusivamente de horas que se imparten. No es ese el debate que queremos leer ni escuchar. Necesitamos una prensa seria y rigurosa que haga su oficio con honestidad para que los ciudadanos puedan construirse una opinión sobre este asunto .

Les pediría el máximo rigor posible, sin dar crédito únicamente a la información difundida desde organismos oficiales, y que probablemente resulta tendenciosa.

Sabemos que la labor periodística nunca es fácil y que la inmediatez en ocasiones perjudica la información.

Lamentamos que nuestras reivindicaciones sean demasiadas para sintetizarlas en un titular llamativo para los usuarios de su medio, pero en ocasiones, la realidad es demasiado compleja para meterla en una única frase.

Apelamos a la calidad y seriedad de su medio


Motivos que dan los estudiantes para la huelga del próximo 17 de Noviembre

http://www.youtube.com/watch?v=nMqFUaQXCbM&feature=colike



miércoles, 2 de noviembre de 2011

El AMPA de Los Rosales Villaverde estrena Twitter

Me es grato anunciaros a todos la creación de una cuenta en la conocida red social Twitter para facilitar la comunicación entre socios. Para quien no lo conozca demasiado, Twitter es una red social usada básicamente para transmitir información, noticias y enlaces a diferentes medios y usuarios. La mayor limitación es no poder superar los 140 caracteres de escritura pero, como digo, no es una herramienta de debate sino de intercambio y difusión de datos.

Otra de sus características es la de poder añadir etiquetas (los llamados tags o hashtags) a los tuits por medio del carácter almohadilla #. De esta forma podemos etiquetar una noticia o un pensamiento escrito de forma que pueda ser compartido por quienes también utilicen ese taCursivag. Los hashtags más empleados terminan conformando los cada vez más populares trendig topics o temas candentes, que pueden llegar a ser los más tuiteados en un momento dado, incluso a nivel mundial. No hace falta decir que lo más tuiteado es lo más leído y, por tanto, lo que más relevancia consigue.

Para seguir puntualmente nuestra cuenta de Twitter hay que abrirse una cuenta propia (es gratis) y luego, tras localizar la del AMPA Los Rosales, cuyo nombre de usuario es ampa_losrosales, y pinchar en el botón "seguir". De este modo cada tuit publicado por el AMPA podrá ser leído en tiempo real por aquellos que sigan su cuenta. Igualmente, el AMPA puede seguir a cuanto socio o usuario de Twitter estime conveniente y, a su vez, retuitear sus tuits siempre que su difusión se considere de interés o relevancia. También es posible crear listas de seguidores para categorizar y seguir a la gente de forma mucho más ordenada.

Para ilustrar el tema os enlazo este artículo llamado Twitter como herramienta educativa que también tuitearé a través del Twitter del AMPA.

viernes, 11 de marzo de 2011

DEFENDIENDO LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN VILLAVERDE. REIVINDICAMOS UN INSTITUTO EN NUEVOS ROSALES.


Queremos informar de lo que acontece en el barrio dejando aquí una serie de enlaces y documentos en los que se informa de las actividades y actuaciones emprendidas por padres y ciudadanos de Villaverde comprometidos con la Educación Pública, y en concreto con la mejora de su desarrollo en el barrio, puesto que muchos de nosotros como padres y profesionales de la educación consideramos que es nuestro deber ciudadano demandar una mejora que propicie una adecuada formación de nuestros hijos. Sobre todo reivindicamos el más que necesitado y prometido Instituto para Nuevos Rosales.

En el periódico del barrio "Distrito Villaverde" de este mes de marzo, página 3 se publica el artículo (descargar el periódico en pdf pinchando aquí ):

"Padres y vecinos pondrán la primera piedra del reivindicado instituto de Nuevo Rosales. El acto simbólico tendrá lugar el jueves 24 de marzo junto al colegio público El Greco"

Con el objeto de lograr para nuestros niños y niñas de Villaverde lo que consideramos deben ser los recursos necesarios para lograr el desarrollo de su adecuado proyecto educativo y ampliación de sus posiblidades, los vecinos y padres del barrio hemos creado una Plataforma por la defensa de la educación pública en Villaverde. En el blog de esta plataforma podéis consultar las acciones que se están llevando y se han llevado a cabo. La dirección web:

http://plataformavillaverde.blogspot.com/

En facebook es posible también participar:

http://www.facebook.com/profile.php?id=100001746139916

Los compañeros y compañeras del AMPA del CEIP El Greco están realizando diversas actvidades reivindicativas relacionadas con la defensa de la enseñanza pública, la mejora de su centro y la construcción de un instituto en el barrio de Los Rosales-Butarque a las que nos unimos. Concretamente desde el día 24 de febrero están recogiendo sugerencias sobre el nombre del tan deseado centro de educación secundaria.

1. El viernes 11 realizará una gran pitada a las 16 horas, justo al finalizar las clases.

2. Para el jueves 17 de marzo han propuesto una merienda reivindicativa en el parque que hay junto al colegio, esta actividad durará dos horas ( de 16 a 18 horas). El AMPA pondrá la merienda y los participantes la pancarta.

3. Por último, y junto a las demás asociaciones que conforma la Plataforma en defensa de la educación pública de Villaverde, realizarán el acto de puesta de la primera piedra del instituto en el parque que hay junto al colegio el jueves 24 a las 17 horas.

La web del Colegio el Greco: http://www.ampaelgreco.com/

Además nosotros proponemos el envio de cartas al Defensor del Menor y el Defensor del Pueblo de la Comunidad de Madrid, cuyo modelo adjuntamos (pueden ser descargados y modificados en el apartado de la derecha "archivos del ampa"):.

Para enviar la carta al Defensor del Menor, se puede encontrar información en el siguiente enlace:

http://www.defensordelmenor.org/ventanilla/queja.php

Ampliar modelo pinchando en la imagen

Para la del Defensor del Pueblo de la Comunidad de Madrid:

https://www.defensordelpueblo.es/es/Queja/presenta/modalidad.jsf

lunes, 7 de marzo de 2011

LAS MAESTRAS Y MAESTROS EN EL ARTE CLÁSICO (Web Gallery of Art)






En el blog Pazuela.wordpress.com, su autor ha hecho una bonita recopilación de cuadros en los que aparecen maestros con alumnos en el arte clásico, recomiendo vistar el siguiente enlace:

http://pazuela.wordpress.com/2011/03/01/el-maestro-en-el-arte-clasico-web-gallery-of-art/





Además en el post nos dan a conocer :

"La Web Gallery of Art es un museo virtual y base de datos consultable de la pintura y escultura europea del Románico, Gótico, Renacimiento, Barroco, Neoclásico y Romanticismo (1000- 1850), actualmente contiene más de 26.000 reproducciones. Incluye comentarios de las obras y biografías de los artistas"

http://www.wga.hu/

Teatralia 2011 (Del 4 al 27 de Marzo)

A través de la web pequelia.es, he conocido esta noticia:

El día 4 de marzo dará comienzo la XV edición de Teatralia 2011, el Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes que se celebra en la Comunidad de Madrid. Se trata de una gran fiesta con la que se podrá disfrutar de los diferentes formatos, géneros y disciplinas de las artes escénicas, con 23 espectáculos que tomarán los escenarios madrileños.

En Teatralia 2011 niños y jóvenes disfrutarán de espectáculos de magia, marionetas, danza, circo y por supuesto teatro, se celebrarán 192 representaciones en 57 espacios escénicos de 38 municipios, desde el día 4 al 27 de marzo. Teatralia acogerá en esta edición un total de 23 compañías de las que 13 son extranjeras, provienen de Francia, Dinamarca, Canadá, Australia, Italia y Alemania. Las compañías nacionales proceden de Catalunya, Castilla la Mancha, Murcia, Andalucía y Madrid.

Se desarrollarán una media de 11 funciones diarias para diferentes segmentos de edad, desde funciones para niños a partir de seis meses de edad, hasta funciones para todos los públicos, se garantiza espectáculo y diversión para todas las edades. A través de este enlace podréis consultar la programación detallada, clasificada por edades. Los precios son desde 2 euros, dependiendo del espectáculo.

Como en anteriores ediciones, Teatralia 2011 forma parte de las excursiones, actividades y salidas de algunas escuelas, algo lógico ya que las artes escénicas son una herramienta educativa ideal para los niños, con ellas se contribuye a fomentar la curiosidad, la comunicación, la cultura, la creatividad, etc. Claro que además de educativo, será muy divertido, los niños, jóvenes y público en general disfrutarán con la genialidad de todas las compañías.

Vía | http://pequelia.es/55653/teatralia-2011/

Madrid.org


Enseñar a los hijos a pedir perdón

Recomiendo este artículo de la web Pulevasalud:
"Pedir disculpas es algo que con frecuencia nos cuesta un gran trabajo, al pedir perdón estamos reconociendo una culpa y por lo tanto un arrepentimiento y un deseo o una necesidad de que seamos perdonados. Por ello enseñar a nuestros hijos a pedir perdón es una tarea difícil, pero a la vez necesaria y muy positiva, tanto para su socialización como para su desarrollo como persona."
1. ¿Cómo enseñarles?
2. Enseñar dando ejemplo
3. Enseñar a perdonar

Para leer el articulo entero pinchar aquí




Otros articulos relacionados con este tema publicados en la web sportmagister (educación en valores a través del deporte) son estos tres:
(pinchando en los titulos se accede directamente a ellos)



1)El resentimiento es una trampa que uno construye para sí mismo


Es instintivo en el ser humano sentir rabia ante la ofensa o la injusticia. Estas emociones sensibles se vuelven racionales cuando decidimos actuar. La clave esta en la respuesta personal que damos a estas situaciones y no en la ofensa recibida. Cuando esta respuesta se centra en la ofensa y en el daño sufrido y nos olvidamos de la persona autora de la misma es cuando nace el resentimiento, ya que pocas veces las personas buscan lastimar a las otras. Nos lastiman porque tenemos la susceptibilidad a flor de piel. Un detenido análisis de los motivos que tuvo el agresor, el describir a un tercero la situación o simplemente dejar pasar el tiempo hace que esa acción pierda toda la fuerza que creíamos que tenía.

El resentimiento, dice Francisco Ugarte, “es quizás el peor enemigo de la felicidad porque impide enfocar la vida positivamente y aleja a la persona del bien que le corresponde como ser humano”

(1). El resentimiento como el perdón depende de nuestra libertad. Somos más libres cuanto más perdonamos ya que el perdón no es un favor que le hacemos al que nos hizo daño sino un acto de liberación con el que renunciamos a quedar presos del mal que una vez nos hicieron.

(1) Francisco Ugarte “Del resentimiento al perdón”, Editorial Panorama.

Jordi Aguiló.



2) La superación de resentimiento. Resentimiento: sentirse dolido y no olvidar.


3) El olvido de la ofensa es el primer paso para el perdón.