La Asociación Fotográfica de Villaverde y AVIB organizan la II edición del Concurso de Fotografía del Parque Lineal del Manzanares, con motivo de la Fiesta del Árbol del próximo día 29 de mayo.
Este año se podrán presentar trabajos, de dos temáticas: la Fiesta del Árbol (imágenes realizadas el mismo día 29 de mayo) y el Parque Lineal del Mazanares, para lo que puedes presentar tus fotografías el mismo día de la Fiesta o hasta el 9 de junio de 2010.
Los premios consistirán en la entrega de material fotográfico/tecnológico a los autores de los trabajos seleccionados como primero y segundo en cada una de las categorías.
Este es el título de un artículo que me ha recomendado hoy una amiga. El artículo fue escrito por Paula Arenas y se publico el pasado 11 de mayo en el períodico 20 minutos en el suplemento del martes de formación y empleo.
Se puede encontrar digitalizado en el siguiente enlace, donde se encuentra la edición en pdf de ese día. Sólo tenéis que ir a la página 16:
Comienza así : "Enseñar a pensar, a proteger la emoción, a tolerar fracasos y pérdidas y a luchar por los sueños. Una propuesta para maestros y padres".
Por otro lado, la casualidad ha hecho llegar a mí, otra recomendación que me parece el marco artísico perfecto para este artículo. Se trata de la Cantata Carmino Burana del compositor Alemán Carl Orff basada en los textos medievales del mismo nombre:
Aquí os dejo el resultado de mís investigaciones al respecto.
La Traducción al castellano de la letra de Oh Fortuna Carmina Burana
Lloro por las ofensas de Fortuna con ojos rebosantes, porque sus regalos para mí ella rebeldemente se los lleva. Verdad es, escrito está, que la cabeza debe tener cabello pero frecuentemente sigue un tiempo de calvicie.
En el trono de Fortuna yo acostumbraba a sentarme noblemente con prosperidad y con flores coronado; evidentemente mucho prosperé feliz y afortunado, ahora me he desplomado de la cima privado de la gloria.
La rueda de la Fortuna gira; un hombre es humillado por su caída, y otro elevado a las alturas. Todos muy exaltados; el rey se sienta en la cima, permítanle evitar la rutina ya que bajo la rueda leemos que Hécuba es reina.
Hoy departía con otra mama sobre lo que en estos momento nos preocupa en la educación de nuestras hijas. Ente las dos tratábamos de encontrar una forma de ayudarlas a encauzar las diversas emociones que ahora van descubriendo, relacionadas sobre todo con la frustración y aceptación de los otros, y que tanto las inquieta e incluso supera en multitud de ocasiones. Coincidíamos las dos, en lo dispuestas que parecen y lo que disfrutan con la lectura de poesía dedicada a ellos. En ella suelen encontrar evasión, pero también ejemplos con los que identificarse y dar una explicación a muchas cosas que les preocupa. Vamos, que personalmente pienso que, es un medio ideal para identificar sus emociones. Recordábamos sobre todo a Gloria Fuertes autora que supo muy bien entender y reflejar en sus textos esa necesidad tan de los niños de encontrar un lado divertido de las cosas a través de la sonoridad y ritmo de las palabras que les ayuda además de divertirles a fijar en la mente su aprendizaje Fomentando el descubrimiento del gusto por la lectura.
Así pues me he puesto manos a la obra y aquí dejo una serie de direcciones web que considero nos pueden ser de utilidad:
Sois ya varios, los que me habéis enviado esta estupenda dirección para introducir a los niños en el mundo del arte. Todos agradecemos mucho este tipo de recomendaciones. Esta original y didáctica presentación del museo es un medio fantástico de introducir la visita de nuestros hijos a este museo único del que tenemos la suerte de disfrutar en la ciudad de Madrid.
El pasado 23 de abril tuvimos la oportunidad de disfrutar de la exposición que se hizo en nuestro colegio con los trabajos realizados por profesores y alumnos con motivo de la celebración de la Semana Cultural de este curso. El tema de este año gira entorno a la declaración por parte de la UNESCO del año 2010 como "Año Internacional de Acercamiento de las Culturas (ver Resoluciones)".
En su página web la Unesco manifiesta : "El objetivo de este Año consiste en poner el sello de la aproximación entra las culturas en cada política, a nivel local, nacional, regional u internacional, involucrando al mayor número de participantes".
En las V Jornadas Culturales (curso 2009-2010) de nuestro CEIP Los Rosales el bonito lema de la exposición nos recuerda "JUNTOS HACEMOS UNA CULTURA". Desde luego la variedad de procedencia de las familias de nuestra comunidad nos enriquece cada día, ya que conociendo la particularidad de cada una de nuestras culturas nos lleva a formar entre todos una cultura más amplia y rica.
Enhorabuena por el gran trabajo hecho por profesores y alumnos. Muchas gracias por compartir con nosotros este bonito proyecto.
Gracias también a profesores, madres y padres de alumnos que aportaron diferentes objetos a la exposición. Así como a Beatriz y al equipo directivo por permitirnos disfrutar a todos de estas fotos.